Mostrando postagens com marcador mutilação genital. Mostrar todas as postagens
Mostrando postagens com marcador mutilação genital. Mostrar todas as postagens

domingo, 15 de setembro de 2013

Nigeria: Battling a Barbaric Culture

10 SEPTEMBER 2013


The continued practice of Female Genital Mutilation (FGM) around the country based on a belief system is impacting gravely on the future of women, writes Abiodun Eremosele
The pains she suffered made her weak. At age 14, Victoria Ibechukwu from a community in eastern Nigeria went through a humiliating experience of Female Genital Mutilation (FGM). As she sat with this reporter to recount her ordeal, she wished it had not happened to her. "I was forced against my wish," she said. "But female circumcision or genital mutilation is not leaving us so soon. It is so deep that no knife can cut it. I went through it, and it was so painful and damaging. I want it stopped, I want it stopped and I want it stopped. No new generation lives in its past. We don't need a barbaric culture anymore."
In a population of over 150 million people with women accounting for about 52 per cent, Nigeria accounts for about one-quarter of the estimated 115-130 million circumcised women in the world.
Female Genital Mutilation (FGM) according to the World Health Organization (WHO) is a procedure which involves partial or total removal of the external female genitalia and/or injury to the female genital organs, whether for cultural or any other non-therapeutic reasons. In Nigeria, subjection of girls and women to such obscure traditional practice is a common occurrence.
FGM is an unhealthy traditional practice inflicted on girls and women worldwide. It is widely recognised as a violation of human rights, which is deeply rooted in cultural beliefs and perceptions over decades across generations with no easy task for change. Though FGM is practiced in more than 28 countries in Africa and a few scattered communities worldwide, its burden is seen in Nigeria, Egypt, Mali, Eritrea, Sudan, Central African Republic, and northern part of Ghana where it has been an old traditional and cultural practice of various ethnic groups.
The United Nations Children's Fund (UNICEF) most recent report, though found the practice on the decline but still projected that it will affect 30 million girls over the next decade.
So FGM reflects deep-rooted inequality between the sexes and constitutes an extreme form of discrimination against women. It involves violation of rights of the children and violation of a person's right to health, security, and physical integrity, the right to be free from torture and cruel, inhuman, or degrading treatment, and the right to life when the procedure results in death. Furthermore, girls usually undergo the practice without their informed consent, depriving them of the opportunity to make independent decision about their bodies.
According to a report by the Nigerian Medical Association, (NMA), FGM has the highest prevalence in the Southsouth ( 77 per cent among adult women), followed by the Southeast (68 per cent) and Southwest (65 per cent), but practiced on a smaller scale in the north, paradoxically tending to be in a more extreme form. The NMA report revealed that national prevalence rate of FGM is 41 per cent among adult women. The Prevalence rates progressively declined in the young age groups and 37 per cent of circumcised women do not want FGM to continue.
So far, some of the reasons given to justify FGM include: protecting tradition, preservation of chastity and purification, family honour, hygiene, aesthetic, protection of virginity and prevention of promiscuity, modification of sexual attitudes (countering failure of a woman to attain orgasm), increasing sexual pleasure of husband, enhancing fertility and increasing matrimonial opportunities. Other reasons are to prevent mother and child from dying during childbirth and for legal reasons (that one cannot inherit property if not circumcised).
In some parts of Nigeria, the cut edges of the external genitalia are smeared with secretions from a snail footpad with the belief that the snail being a slow animal would influence the circumcised girl to "go slowly" with sexual activities in future. However, FGM is often routinely performed as an integral part of social conformity and in line with community identity. Despite effort by government to curb the practice, it is important to note that the situation remains very much the same.
A man, Daniel Ewheredo told THISDAY of his recent encounter. He said: "I travelled to my village in Igueben Local Government Area, Edo State for my uncle's burial with my wife and our four daughters. A day after the burial, I was summoned to a family meeting where the issue centered on the circumcision of our four daughters who were given birth to in Lagos. I refused to agree to their terms and that led to a threat of kidnap and forceful circumcision of my children. But I escaped from the village with my family through the help of a close relative. When I returned to Lagos I had to employ a guard for my children even at school."
Ewheredo said he took the risk to escape to save his children from what their mother suffered when she was forced to be circumcised on the eve of their wedding eight years ago. According to him, his wife hails from Agenegbode in Estako West Local Government in Edo State. He claimed that it is the tradition of his wife's village that a woman must be circumcised on the eve of her marriage. He told THISDAY that when he resisted the circumcision of his wife before their marriage, he was simply told that his wife will never have a child without the ritual.
Ewheredo who said the agony his wife went through had left her with permanent scare told THISDAY that the complications she suffered as a result of the mutilation cost him a fortune and nearly took the life of her wife. Indeed, Ewheredo is not the only person that has had this experience. A certain Mrs Patience, who hails from a village in Esan West Local Government Area in Edo State, has fled her matrimonial home with her daughters, because of the pressure on her to allow her daughters to be circumcised. She told THISDAY that trouble started when her husband's brother visited them in Lagos. He had suggested to her husband to take their children to the village for purification, a term for FGM. Her husband accepted the proposal and a date was fixed. And to save her daughters, she fled home with them. As it is with rape, many cases of this nature are not reported in Nigeria. Like Ewheredo's wife, many girls and women worldwide are currently living with the consequences of FGM.
In Africa, about 3 million girls are at risk of FGM annually. Experts argued that the procedure has no health benefits for girls and women. To be sure, adverse consequences of FGM include pain and haemorrhage, infection, acute urinary retention following such trauma, damage to the urethra or anus as victims often struggle during the procedure making the extent of the operation dictated in many cases by chance, chronic pelvic infection, acquired gynatresia resulting in hematocolpos, vulval adhesions, dysmenorrhea, retention cysts, and sexual difficulties with anorgasmia. Other complications are implantation dermoid cysts and keloids, and sexual dysfunction.
Obstetric complications include perineal lacerations and inevitable need for episiotomy in infibulated paturients. Others are defibulation with bleeding, injury to urethra and bladder, injury to rectum, and purperial sepsis. Prolonged labour, delayed 2nd stage and obstructed labour leading to fistulae formation, and increased perinatal morbidity and mortality have been associated with FGM.
Accordingly, the mental and psychological agony of FGM is deemed the most serious complication because the problem does not manifest outwardly for help to be offered. The young girl is in constant fear of the procedure and after the ritual she dreads having sex because of anticipated pain and dreads childbirth because of complications caused by FGM. Such girls may not complain but end up becoming frigid and withdrawn resulting in marital disharmony. Consequently, a multidisciplinary approach is needed to tackle this deep-rooted legendary practice of FGM.
Experts agreed that there is a need for legislation in Nigeria with health education to ensure liberation of women who still subscribe to the culture of FGM. "A coordinated campaign for social change in the communities where FGM is practised is essential. The battle to eliminate FGM is a long one, but it is a battle we must win," said Kingsley Odogwu, an expert on FGM.
"With improvement in education and social status of women and increased awareness on complications from FGM, most women who underwent FGM will come out to disapprove of the practice and no one would be willing to subject their daughters to such harmful procedures in the future. The more educated, more informed, and more active socially and economically a woman is, the more she is able to appreciate and understand the hazards of harmful practices like FGM and sees it as unnecessary procedure with a refusal to accept such harmful practice," he added.
In 1994, Nigeria joined other member state at the 47th World Health Assembly where they agreed to eliminate FGM. In that direction, the steps taken so far include establishment of a multisectoral technical working group on harmful traditional practices (HTPs), conduct of various studies and national surveys on HTPs, launching of a regional plan of action, and formulation of a national policy and plan of action, which was approved by the Federal Executive Council for the elimination of FGM in Nigeria not too long ago. But more is required, if government is keen on saving lives.

segunda-feira, 6 de fevereiro de 2012

Cada cuatro minutos una niña sufre ablación genital en el mundo





Una niña es sometida a la ablación genital en Mauritania. /ANA Amnistía Internacional calcula que 135 millones de mujeres ya han sido mutiladas y la cifra aumenta en dos millones cada año, según sus informes. La Organización Mundial de Salud, en cambio, habla de tres millones anuales.

Amnistía Internacional calcula que 135 millones de mujeres ya han sido mutiladas

La cifra se engrosa cada año aunque no hay un motivo religioso para ello


Rosa Negre, subinspectora de los Mossos d'Esquadra, explica que una de las razones para justificar esta tradición es el compromiso familiar. Recuerda que durante una inspección un padre de familia le dijo: Yo te digo que mi hija nació en Cataluña y que acá no será mutilada, pero al regresar tengo que pedirle permiso para a mi padre para no mutilar.
Otro caso, cuenta, es el de una mujer que temía que su madre considerara una traición el oponerse a su deseo de mutilar a su bebé. Esto sin contar, además, que algunas comunidades africanas mantienen creencias como que si no se realizada una ablación las mujeres pueden estropear los alimentos al tocarlos o matar al bebé el parto.

En 28 países africanos continúa la práctica
Susanna Oliver, directora de proyectos de World Vision España y responsable del proyecto de la lucha contra la ablación en Mali, dice que los avances para evitar las operaciones son lentos. Hasta ahora, luego de seis años de la aplicación de programas en Kenia el resultado ha sido que 400 familias dejen esta práctica. Las actividades han incluido un programa de información, impulso en el cambio de legislaciones y entrega de microcréditos a las comadronas que ejecutan estas operaciones.
Sin embargo, el saldo se mantiene en contra. Oliver subraya, por ejemplo, en las 100 comunidades de Mali en las que trabajan el 94% de las niñas sufren de esta clase de ablación por iniciativas de sus madres. Allá los cambios, dice, debe impulsarse también desde la ley, pues en el país solo se prohíben las mutilaciones genitales femeninas en los centros de salud.
Bombo N’dir, senegalesa y vicepresidenta del Equipo de Sensibilización contra las mutilaciones genitales femeninas (EQUIS), explica que en España la cantidad de ablaciones practica por los migrantes africanos a sus hijas es una cifra controlada porque hay una legislación que lo pena, pero no significa un seguro para las mujeres. Actualmente, incluso en cortos viajes a sus países de origen se realizan las operaciones.

Las niñas pueden desangrarse o adquirir infecciones
La preocupación de N´dir se incrementa con la posibilidad de que los migrantes regresen a sus países debido a la crisis. En ese caso, menciona, es muy probable que las mujeres tengan que se mutiladas, porque si no son consideradas “impuras, con tendencia a la promiscuidad” o puede evitar que “consigan marido”.
Negre dice que aún en las familias que han realizado compromisos con la policía catalana se han reportado casos en los que al regresar de un viaje las niñas tienen mutilaciones. Esto pese a saber que desde el 2003 es un delito penal y desde el 2005 las mutilaciones en niñas residentes o ciudadanas españolas también son perseguidas aún si fueron realizadas fuera de España.
Sin embargo, resalta que después de los trabajos que ha realizo la institución, junto a los médicos y las distintas organizaciones que socializan el tema se han conseguido que las migrantes de comunidades practicantes de la ablación sometan la tradición a un debate tomando en cuenta los riesgos en la salud de las niñas. Estos van desde desangrarse o adquirir infecciones al momento de la operación, sentir dolor al tener relaciones sexuales e incluso problemas en el parto por los tejidos que quedan como cicatrices
Lorena Cobas, responsable de emergencias de Unicef en España, cree que África el tema ha tenido una evolución positiva. Según los datos de la organización al menos 6.000  comunidades en 12 países han declarado que no promueven la mutilación genial. Eso, señala, se muestra en el cambio de sus legislaciones, además de la mejora en la participación de las mujeres en la sociedad al recibir mayor educación y derecho a decidir.

domingo, 14 de agosto de 2011

En Catalunya, más de 3.600 mujeres han sufrido mutilación genital

En Catalunya, más de 3.600 mujeres han sufrido mutilación genital
El Gobierno de Gambia asume como Programa Nacional un proyecto para abolir la ablación genital femenina
El Gobierno de la República de Gambia ha asumido como Programa Nacional el proyecto “Iniciación sin mutilación”, dirigido por la investigadora de la UAB Adriana Kaplan, financiado por la Fundación “la Caixa” y gestionado por el Instituto de Investigación en Atención Primaria (IDIAP Jordi Gol), y por la ONG Wassu Gambia Kafo.
FOTOGRAFÍAS

Adriana Kaplan en un consejo de ancianos en Gambia (autor: Sebastian Risler)
UAB | 05.02.2009 18:01
El proyecto trabaja para abolir las lesiones genitales que se llevan a cabo en rituales tradicionales, proponiendo una metodologia alternativa que evita la mutilación física, pero respetuosa con la tradición. Para ello ha establecido un planteamiento circular entre Gambia y España que forma en este ámbito a los profesionales de la salud de ambos países y que conciencia a la población de los problemas que acarrea la mutilación.

Más de 130 millones de mujeres en el mundo han padecido algún tipo de mutilación genital (MGF), y se estima que, anualmente, más de 3 millones de niñas están en riesgo de ser sometidas a este ritual de iniciación. Según los datos censales de 2005, en Catalunya viven más de 3.600 mujeres que han sufrido algun tipo de MGF y más de 2.000 niñas que estan en riesgo de ser sometidas en los próximos años a una MGF. Para luchar contra este problema, la investigadora Adriana Kaplan inició, en 1989, una línea de investigación sobre la salud sexual y reproductiva de las personas inmigrantes, con trabajos de campo en Gambia y en España.

Ahora, la doctora Kaplan ha conseguido uno de los logros más importantes para esta labor, la asunción del proyecto “Iniciación sin Mutilación” como un Programa Nacional del Gobierno de Gambia, a través del Department of State For Health & Social Welfare, el Ministerio de Salud de la República. El logro es especialmente relevante si se tiene en cuenta que hace diez años el Gobierno gambiano prohibió cualquier trabajo de sensibilización sobre las mutilaciones genitales femeninas, como respuesta a la agresividad con la que se estaba enfocando el tema por parte de algunas ONGs.

Se trata de un proyecto de investigación aplicada, formación, diseño de materiales y propuesta metodológica, cuyo objetivo es implementar en Gambia y en España una estrategia pionera para el abordaje del problema de la MGF, basada en la sensibilización, la prevención y el incremento de la capacidad de decisión de las mujeres, para que ellas y sus comunidades puedan asumir propuestas alternativas que eviten la mutilación. Se basa en proponer y promover modelos sustitutivos del ritual de paso que excluyan la mutilación de los genitales, pero que sigan siendo funcionales y culturalmente aceptables.

Entre las acciones del proyecto destaca la creación de un Observatorio de las MGF que ya ha arrojado datos de gran interés para abordar el problema. Según las últimas encuestas llevadas a cabo por el Observatorio sobre una muestra de 185 individuos subsaharianos asignados a los CAP del Maresme, un 58% de las mujeres piensa que las MGF no generan problemas de salud, el 74% creen que las leyes españolas sólo penalizan las MGF realizadas en España (cuando también penalizan las realizadas en los países de origen de los inmigrantes, con penas de cárcel para los padres), el 57% de los consultados acepta el ritual alternativo sin mutilación propuesto por los investigadores de la UAB, mientras que el 88% de las mujeres y el 77% de los hombres está a favor de la MGF. En lo que respecta a los profesionales de la salud catalanes, la encuesta realizada sobre 516 personas muestra que sólo un 8% de ellos tiene un conocimiento adecuado de las MGF y conoce los tipos de mutilación que se llevan a cabo.

El abordaje circular Gambia-España (fundamentalmente Catalunya por la fuerte presencia de población inmigrada procedente de Gambia) permitirá aprovechar las sinergias surgidas desde las inmigrantes gambianas, como generadoras de opinión y modelos de referencia en sus países de origen. Debido al creciente peso demográfico de la comunidad gambiana en España, se prevé que en los próximos años las situaciones de conflicto relacionadas con las mutilaciones genitales femeninas pueden ser habituales en nuestro entorno.

En Gambia, el proyecto se coordina desde la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Gambia, en convenio con la UAB. Desde allí se formará a todos los profesionales de la sanidad pública del país. Para Adriana Kaplan, directora científica del proyecto, “esto significa que la transferencia del conocimiento queda en manos Gambia y por tanto está asegurada la sostenibilidad, evitando formaciones itinerantes que han demostrado tener poco impacto en las poblaciones. Gracias a la participación del gobierno hemos conseguido la sostenibilidad del proyecto, un logro histórico que formara a los profesionales de la salud de todo el pais”. La investigadora recuerda que “aunque existan leyes sancionadoras, la solución a este problema pasa por una transformación social, religiosa y cultural basada en el respeto hacia los rituales tradicionales, pero con alternativas que eviten la mutilación”.

Respecto a la proyección global del proyecto, Kaplan afirma que “las enseñanzas y conclusiones de este proyecto pueden abrir el camino a la aplicación de esta estrategia en otros pueblos cuyo proceso de iniciación se basa en un rito de paso identitario, por lo que el ámbito potencial de influencia abarca el resto del África occidental”.

La MGF se realiza a las niñas en un rango de edad que puede abarcar desde el nacimiento hasta la preadolescencia, pero en todo caso siempre antes de la primera menstruación. Las lesiones empeoran el estado de salud, limitan la supervivencia de algunas de estas niñas y perpetúan la desigualdad de género y la discriminación de las mujeres y la violación sistemática de sus derechos.

Adriana Kaplan es professora del Departament d’Antropologia Social i Cultural de la UAB y directora científica del Grup Interdisciplinar per a la Prevenció i l’Estudi de les Pràctiques Tradicionals Perjudicials (GIPE/PTP). El proyecto esta financiado por el Área de Cooperación Internacional de la Fundació “la Caixa” y gestionado por el Instituto de Investigación en Atención Primaria (IDIAP Jordi Gol) y la ONG Wassu Gambia Kafo.

---------------------------------

Grup Interdisciplinar per a la Prevenció i l’Estudi de les Pràctiques Tradicionals Perjudicials (GIPE/PTP) de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)

El GIPE/PTP es un grupo de investigación acreditado por la Universitat Autònoma de Barcelona vinculado al Departamento de Antropologia Social y Cultural de la UAB. Está formado por distintos profesionales involucrados en la Atención Primaria de Salud que trabajan en la atención al inmigrante y de forma especial, sobre el tema de las MGF. Durante estos últimos años, los miembros del equipo han realizado varios viajes de estudio a Senegal y Gambia para conocer directamente la situación de esta población, los factores que causan su emigración, y concretamente los factores relacionados con la práctica de las MGF. El grupo desarrolla también una actividad docente mediante un taller formativo sobre el abordaje de las MGF desde la Atención Primaria. Más información: http://mgf.uab.es

Instituto de Investigación en Atención Primaria (IDIAP Jordi Gol)

El Instituto de Investigación en Atención Primaria (IDIAP Jordi Gol) es uno de los primeros institutos dedicados a la investigación en el primer nivel asistencial en Espanya. En sus 12 años de vida, el IDIAP ha realizado 120 proyectos de investigación y publicado 327 artículos. El valor de hacer investigación en el primer nivel asistencial es que las conclusiones de los proyectos de investigación en atención primaria aportan conocimientos y soluciones útiles que se pueden aplicar directamente en las consultas de los médicos de familia, unas consultas donde se visita el 90% de la población y donde se resuelven el 90% de los problemas de salud. Más información: www.idiapjgol.org

Àrea de Cooperación Internacional de la Fundació “la Caixa”

Desde su creación en 1997, la Obra Social “la Caixa”, a través de su programa de Cooperación Internacional, colabora en la promoción de acciones que promuevan el desarrollo socioeconómico en los países de baja renta. Este compromiso se materializa en el apoyo de iniciativas nacionales e internacionales de justicia social innovadoras, de calidad y que incentivan la participación local, priorizando a los colectivos más vulnerables. A partir de un enfoque integral, se apoyan proyectos de promoción de actividades económicas y productivas sostenibles, microcréditos, iniciativas de mejora del hábitat y las infraestructuras, programas de fomento de la organización comunitaria, promoción del Comercio Justo, formación y capacitación, educación, salud, derechos humanos o el apoyo de acciones ante emergencias súbitas o crónicas. Estas iniciativas se desarrollan en colaboración con organizaciones no gubernamentales para el desarrollo (ONGD) y otras entidades de cooperación españolas, y con organismos, instituciones y poblaciones locales. Hasta la fecha, el programa de Cooperación Internacional de “la Caixa” ha impulsado 371 proyectos en 58 países, con una aportación de más de 43 millones de euros.

ONG Wassu Gambia Kafo

La ONG Wassu Gambia Kafo es una Organización no Gubenamental radicada en Catalunya y Gambia constituída fundamentalmente por profesionales de la salud vinculados a estancias y proyectos de cooperación en Gambia. Sus fines fundacionales son la promoción y facilitación de proyectos de cooperación para el desarrollo en Gambia.

Localización: Cataluña
http://agenciasinc.es/esl/Noticias/El-Gobierno-de-Gambia-asume-como-Programa-Nacional-un-proyecto-para-abolir-la-ablacion-genital-femenina